Mostrando entradas con la etiqueta hielos_continentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hielos_continentales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Poetizando los Hielos Continentales

 En Arte, como parte de nuestro proyecto "Gigantes de Cristal", la profesora nos pidió realizar un poema:

Llamas sin fuego

Abro y cierro los ojos
¿Es esto realidad?

Un espejo saludándome a la distancia
Los tonos del alma, 
de la esperanza, 
Una tormenta de vida a mi alrededor,
Cristales flotando a la deriva.

Respiro hondo, 
siento un temblor.
El fresco aire inunda mi interior.
n reflector amarillo
intentando aparecer
Entre el blanco algodón de azúcar.

Un lugar donde el fuego no puede llegar,
Pero las llamas perdurarán.

 Luego nos dividimos en grupos y separamos fragmentos de cada uno de los poemas, uniéndolos en uno grupal. 

Hielos Continentales 


Dulces como chocolate blanco
Una vez que estan en tu boca se derriten
De chiquitos su color fue celeste
A medida que iban creciendo su color cambió
Azules y blancos es lo que se ve en ellos

Grandes y transparentes
Que flotan sin parar
Cada vez que los ves, mas chiquitos están
Altos o pequeños, es lo mismo para mi
Su ruido es como un león rugiendo
Los ves crugiendo frente al mar

El agua es como un ventilador
Tira frío hasta congelar
Siempre que los veo, mi sonrisa está
El sol iluminándolos
Que bella soledad

Presente están
Vos caminando frente al mar
Observando su maravilla
Sean fríos o cálidos
Van a ser igual
Nada los destruirá
La luz que los refleja
Es lo único que esta

Su silencio es cada vez mas ruidoso
Se dejan caer sobre ti
Cuando ellos no quieren
Es el espléndido sonido
Que despierta a uno mismo

miércoles, 15 de junio de 2011

Volumen de los Hielos Continentales.

 Junto con la profesora de matemática, quisimos averiguar cuanto equivale el volumen del agua que se derrite de los hielos continentales con una pileta de natación de 25m x 10m y promedio de profundidad 2m.
 Para poder calcular esto, la profesora nos dió los siguientes datos:
*Entre 1968 y 1975, la pérdida anual del Glaciar Perito Moreno promedio fue de 13,5km3. Pero entre 1995 y 2000 la pérdida anual promedio subió hasta 38,7km3. Lo siguiente que hicimos fue calcular cuanto se perdió en esos 12 años(1968/1975 y 1995/2000):
7 años . 13,5 km3: año= 94,5 km3
5 años . 38,7 km3: año= 193,5 km3
Ahora sumamos los resultados:
94,5 km3 + 193,5 km3= 288,0 km3< Esta es lo que se perdió en esos 12 años.

Lo que debiamos hacer ahora es sacar volumen de agua de una pileta de natación de 25m . 10m y 2m de profundidad promedio:
25m . 10m . 2m= 500m

Para poder saber el volumen, ahora debemos poner la equivalencia de 288 km3 a m3
288km3= 288000000000m3

CONCLUSIÓN:
 La pérdida promedio de agua del Perito Moreno en esos 12 años equivale a 576000000 piletas de natación de 25m . 10m y 2m de profundidad promedio.

Componentes del Agua de los Hielos Continentales.

 En la materia Físico-Química, estamos estudiando el agua. Entonces, lo primero que la profesora nos dijo fue que busquemos las diferencias entre AGUA POTABLE y AGUA BEBIBLE. Estos fueron los resultados:
Agua bebible: Es el agua que no se encuentra potabilizada, pero es apta para el consumo humano.
Agua potable: Es el agua que se encuentra potabilizada y que puede ser contaminada sin restricción.
Luego, nuestra meta era averguar los componentes del AGUA DE LOS GLACIARES. Para ello, averiguamos los componentes del agua de rio y el agua de mar. Estos fueron los reultados de dicha investigación:
 Agua de rio: Se la llama agua dulce, pero no es justamente dulce, sino que se le dice así ya que contiene menos contenido de sal que el agua de mar. Tiene una menor densidad al agua de mar, es bebible e hidratante y esta compuesta por minerales del agua de lluvia y del suelo. 
 Agua de mar: Se la llama agua salada, ya que es más salada que el agua de rio, también tiene mayor densidad que ésta y es no bebible e hidratante y está compuesta por sulfatos, cloruros de potacio y de calcio, carbonatos y bicarbonatos.
 Finalmente debiamos averiguar los de agua de glaciar. Nuestras conclusiones fueron que el agua de glaciar, contiene toda clase de minerales que contengan las rocas de la superficie donde se encuentren, ya que como éstos estan en constante movimiento, recogen todos los minerales de la superficie donde se encuentran.

jueves, 2 de junio de 2011

Nuestro sueño, salvar los HIELOS CONTINENTALES.

 El año pasado estuvimos soñando por un mundo mejor. Gracias a Expedición Bicentenario, nuestros sueños junto a los de millones de chicos más, fueron enterrados en distintos puntos importantes de nuestro país. Y aprendimos que "no se puede amar lo que no se conoce", y nos propusimos a aprender sobre los Hielos Continentales y como controlar su derretimiento para que nuestras futuras generaciones los disfruten igual que nosotros ahora. 
 Para conocer la ubicación y las expediciones, nos visitó Javier Madaráz, uno de los andinistas que ayudó a enterrar nuestros sueños en el Paso del Viento, ubicado en el hermoso pueblito de El Chaltén, Provincia de Santa Cruz. 
 Actualmente, estamos elaborando un video que concientice a las personas de los HIELOS CONTINENTALES!!!  sueños_2A.jpg
     

miércoles, 18 de mayo de 2011

Video: Glaciares.

  Nuestro video trata sobre consientizar a la gente sobre cuidar a los Hielos Continentales ya que éstos son una gran masa de agua potable y se están derritiendo por culpa nuestra, los seres humanos. Si nuestro fin se cumple, ocurririan grandes cambios. En este video explicamos que son, quienes y por que perjudican su derretimiento y también como detener este GRAN PROBLEMA!  
 NUESTROS TRABAJOS EN EL VIDEO:
Manuela: Información sobre la biodiversidad de los glaciares. Elección de la música.
Franco: Buscar información sobre como afectan los hielos continentales hoy en día a los humanos.
Belén: Unir video, colocar la música y agregar últimos detalles de información.
Agustín: Buscar información sobre como afectan los hielos continentales hoy en día a los humanos.
Valentina: Buscar información sobre glaciares. Elección de la música.

miércoles, 6 de abril de 2011

Expedición Bicentenario

 La expedición Bicentenario es un proyecto que se basa en recolectar los sueños de los chicos de algunos jardines y colegios de Argentina (incluyendo la Antártida y las Islas Malvinas) y lograr las 27 expediciones donde se enterrarán éstos en desiertos, montañas, océanos, ríos, lagunas, llanuras, selvas,etc. y que en el año 2110 (tricentenario de la Revolución de Mayo), se desentierren.
 Una de las expediciones más difíciles fue la de los Hielos Continentales. Éstos se encuentran en la Provincia de Santa Cruz(Argentina) y son la mayoría territorio chileno y forman el segundo campo de hielo más extenso del mundo.
<Hielos continentales Sur.

<Expedición Bicentenario.