Mostrando entradas con la etiqueta buenos_aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos_aires. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2012

¿Egoísmo?

 Hace unas semanas, junto con un grupo de profesoras hicimos una salida al Capital Federal, en la que visitamos el Parque Lezama, el Museo de Bellas Artes y la Reserva de Costanera Sur. Recorrimos la última y finalmente almorzamos en las orillas del río y durante el trayecto a pie hasta éste, tomamos algunas fotos, como la de aquí a la derecha.  Las fotos debían representar una frontera, debido a nuestro nuevo proyecto.
 Ésta foto, para mi, representa la frontera entre el hombre-representado por el banco- y la naturaleza. También, si miramos fijamente el banco, los arboles y arbustos detrás quedan solo como 'lo de atrás', algo que podría relacionarse con como nosotros, los humanos, solo nos prestamos atención a nosotros, como en un hecho de egoísmo, es decir, gastamos los recursos, destruimos el medio ambiente y nos aprovechaos de él, para nuestros bienes. 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Conociendo La Recoleta


 Fue primeramente conocido junto con el de Retiro, como “Barrio Norte”. Actualmente, cuando se pregunta a la gente que lo habita, el nombre del barrio, contestan: “Barrio Norte”.
Floralis Generalis, Facultad de Derecho
 Aparece a fines del siglo XVIII, cuando las extensas chacras y quintas de la zona que lo formaron, comenzaron a dividirse y ser edificadas.
Tomó su nombre sel Convento de Recoletos Descalzos, levantado en una chacra llamada “Los Ombúes”, que recibió el vecino fundador y primer alcalde, Rodrigo Ortiz de Zárate, en el reparto de tierras hecho por el general Juan de Garay el 1583.
Al aumentar la edificación y establecerse el matadero proliferarion los llamados “orilleros”, que se juntaban en las pulperías y reñideros de gallos de sus cercanías, convirtiéndolos en clubes populares, donde pasaban el tiempo entregados a la bebida, oyendo payadas, jagando a la taba o a las cartas, y discutiendo asuntos del día que despertaban su interés. Allí también se reunían los vagos y maleantes.
Cementerio La Recoleta
Las personas tenían miedo de pasear por las calles de noche tan solo por creer que se pueden encontrar con bandidos que los asalten.
En el área de recoleta podías hallar estos lugares: La Iglesia y el Convento, Plazoletas y Romerías, Calle Larga de la Recoleta, Calle de Chavango, Calle Callao, Calle Garantías, Calle Bella vista, El camino del Bajo, Bajo de la Recoleta, Las Quintas, y por ultimo El cementerio del Norte o de Recoleta.

 A continuación se presentan audios relacionados con La Recoleta y sus lugares más importantes, explicando su historia y hechos importantes. 

 Entrevista a Noelle, guía del Centro Cultural Recoleta. 


Barrios porteños: Recoleta




10- Barrio de La Recoleta- por Audio Viator


13- Centro Cultural Recoleta- por Audio Viator 



12- Cementerio La Recoleta- por Audio Viator.



16- Plaza Francia y Feria Hippie, La Recoleta- por Audio Viator.