Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Las Invasiones Inglesas. ¿Cuales fueron las consecuencias?

 Entre los años 1806 y 1807, los ingleses invadieron las colonias españolas en el Río de la Plata en dos ocasiones distintas, debido a varios intereses, entre los cuales se encontraban buscar nuevos mercados alrededor del mundo, donde pudiesen comercializar sus nuevos productos obtenidos después de la Revolución Industrial. 
Tropas inglesas invaden costas de Quilmes
durante la primera invasión 
 Estos ataques, denominados "Invasiones Inglesas" sacaron a la luz varias "fallas" en el Virreinato del Río de la Plata, como la fragilidad del orden social, expresada por el comportamiento sumiso de las autoridades españolas frente a las invasiones y la escasez de tropas regulares y falta de milicias. Todo esto impulsó a la militarización de la ciudad, estableciendo milicias para defenderla de los ataques, lo que otorgó un nuevo estatus a los criollos, debido a su superioridad numérica en las milicias y les daba, también, la posibilidad de un ascenso social para los sectores populares urbanos. 
 Además se modificó la administración de los recursos, es decir, parte del dinero que se enviaba a España se utilizó para la milicia en Buenos Aires. 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Conociendo La Recoleta


 Fue primeramente conocido junto con el de Retiro, como “Barrio Norte”. Actualmente, cuando se pregunta a la gente que lo habita, el nombre del barrio, contestan: “Barrio Norte”.
Floralis Generalis, Facultad de Derecho
 Aparece a fines del siglo XVIII, cuando las extensas chacras y quintas de la zona que lo formaron, comenzaron a dividirse y ser edificadas.
Tomó su nombre sel Convento de Recoletos Descalzos, levantado en una chacra llamada “Los Ombúes”, que recibió el vecino fundador y primer alcalde, Rodrigo Ortiz de Zárate, en el reparto de tierras hecho por el general Juan de Garay el 1583.
Al aumentar la edificación y establecerse el matadero proliferarion los llamados “orilleros”, que se juntaban en las pulperías y reñideros de gallos de sus cercanías, convirtiéndolos en clubes populares, donde pasaban el tiempo entregados a la bebida, oyendo payadas, jagando a la taba o a las cartas, y discutiendo asuntos del día que despertaban su interés. Allí también se reunían los vagos y maleantes.
Cementerio La Recoleta
Las personas tenían miedo de pasear por las calles de noche tan solo por creer que se pueden encontrar con bandidos que los asalten.
En el área de recoleta podías hallar estos lugares: La Iglesia y el Convento, Plazoletas y Romerías, Calle Larga de la Recoleta, Calle de Chavango, Calle Callao, Calle Garantías, Calle Bella vista, El camino del Bajo, Bajo de la Recoleta, Las Quintas, y por ultimo El cementerio del Norte o de Recoleta.

 A continuación se presentan audios relacionados con La Recoleta y sus lugares más importantes, explicando su historia y hechos importantes. 

 Entrevista a Noelle, guía del Centro Cultural Recoleta. 


Barrios porteños: Recoleta




10- Barrio de La Recoleta- por Audio Viator


13- Centro Cultural Recoleta- por Audio Viator 



12- Cementerio La Recoleta- por Audio Viator.



16- Plaza Francia y Feria Hippie, La Recoleta- por Audio Viator.

jueves, 5 de julio de 2012

Trabajo Práctico, Revolución Francesa

En clase de Historia, comenzamos a hablar de la Revolución Francesa y para entenderla mejor, vimos el siguiente video, el cual es una parodia de la canción "Bad Romance" de Lady GaGa.
Luego de ver el video, realizamos un trabajo práctico, el cual se presenta a continuación:


1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.


Al principio del video se presenta el problema de los súbditos más pobres( del tercer estado), que debían pagar mucho en impuestos y no tenían para comer, un problema que se lo planteaban a la realeza, pidiendo pan. También se quejaban de que ellos eran el único de los tres estados que pagaban impuestos, mientras que los dos restantes disfrutaban de fiestas y banquetes. Al representar esta idea, en el video, muestran mucho movimiento de gente, demostrando una protesta.
A partir de la hambruna y pobreza, los damnificados protestan y se reúnen para firmar la constitución de Francia y llevar a cabo la Revolución Francesa. En agosto de 1789 se firman los Decretos de Agosto, los cuales acabaron con el Feudalismo y de alguna forma "dañan" a los otros dos estados.
Posteriormente, se muestran imágenes de mujeres con armas y se cuenta que éstas marcharon hacia Versailles y amenazaron al rey francés, Luis XVI, de muerte si no les daba pan.
Después se presenta la idea de que Europa estaba asustada por la Revolución en Francia, luego de que atacasen a Austria.
Finalmente, cuenta que decidieron poner fin a los malos tiempos en Francia y deciden acabar con el rey, Luis XVI.


2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?


El estribillo de la canción está formado por los principios de la revolución Francesa, "Libertad, Igualdad y Fraternidad", los cuales representan al tercer estado, que quería formar parte del poder en Francia. 


3) ¿Cómo se valora la revolución? ¿Qué se le cuestiona? Fundamentar en el video.


Al principio, la Revolución era algo bueno para el tercer estado, ya que obtuvo su libertad y su reconocimiento, pero luego según se señala en el video, ésto trajo la idea de "apartar a Dios y usar la razón", lo cual trajo corrupción y mas disturbios. Finalmente se habla de un Golpe de Estado y de Napoleón. 


4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no? 
Para mí, el video representa muy bien la idea de el poder del pueblo respecto a la nobleza, defendiendo sus derechos, los cuales necesitaban y finalmente los obtuvieron, aunque el camino hacia ellos fue muy duro. 


5) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos actores sociales:


  1. un noble exiliado
  2. un miembro de la burguesía
  3. un campesino
  4. un sans-cullottes
  5. una mujer de París (elegir el sector social al que pertenece): Tercer Estado

 Tuvimos que pasar por muchas cosas: hambre, pobreza y no poder ser respetados por el trabajo que llevamos a cabo cada día, produciendo la comida para que la nobleza la desperdicie en un simple banquete o una pequeña fiesta.
En medio de la hambruna, pero con esperanzas nos dirigimos hacia Versailles, con armas, y amenazamos al rey de acuchillarlo hasta la muerte si no nos daba pan para alimentar a nuestros hijos.
En Agosto de 1789, se firmaron los Decretos de Agosto, los cuales acabaron con el feudalismo y se declararon derechos. Acabamos con los dos estados restantes, quienes antes no pagaban los caros impuestos que nos imponían a nosotros.
Una nueva constitución se firmó y se instituyó una monarquía limitada, pero los tiempos fueron duros y tras las guerras de primavera contra Austria, Europa asustaba estaba ante nuestra Revolución. La tensión se aumento hasta que no aguantamos más y con el rey acabamos, junto con damiselas y otros miembros de la nobleza, dándole fin a la monarquía absoluta, imponiéndonos con nuestros principios: " Liberte, Egalite et Fraternite"