Mostrando entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

Investigando las vacunas

 Hace más o menos dos semanas comenzamos a hablar sobre las vacunas (auch!) en clase de Biología. Aprendimos que éstas crean defensas y no son un remedio, son todo lo contrario, una prevención. 

 Una vez que vimos los conceptos en clase, llego la hora de ponerlos a prueba y por eso la profesora nos mandó una tarea en la cual debíamos averiguar las distintas vacunas que nos dimos en toda nuestra vida y elaborar un listado con ellas. A continuación enlisté las vacunas que me dieron y cuando, y las enfermedades de las cuales me protegen:
-Recién nacida: 
  BCG o vacuna antituberculosa: es la vacuna que, como su nombre lo dice, nos protege contra la tuberculosis. Ésta deja una pequeña cicatriz en el brazo posterior a su aplicación.
-2/4/6 meses: 
Albert Bruce
Sabin
  Sabin: es la vacuna anti la poliomielitis, la causante de parálisis infantil.Fue creada por el virólogo nacionalizado estadounidense Albert Bruce Sabin, quién vivió entre los años 1906 y 1993.
 Vacuna Cuádruple: Ésta vacuna cubre cuatro distintas enfermedades, difteria (enfermedad causada por bacterias que afectan las amígdalas, garganta, nariz o la piel) ,tétanos (infección del sistema nervioso causada por las bacterias C.tetani), tos convulsa o pertussis (infección del sistema nervioso provocada por la bacteria B. pertusis, e infecciones causadas por Haemophilus Influenzae tipo B (bacteria que causa Meningitis, Sepsis, Epiglotitis, Neumonía y Artritis). 
-12 meses( un año): Vacuna Triple viral, que protege de tres enfermedades, sarampión, rubéola y paperas.
-18 meses: refuerzo de la Vacuna Sabín y de la Cuádruple.
-6 años( ingreso escolar): BCG, Sabín y DPT( difteria, pertussis y tétanos).
-Fuera del Calendario: 
  Anti-Hepatitis A y B: Causan una inflamación en el hígado, lo cual puede ocasionar una hepatitis crónica, cáncer o cirrosis.
 Anti gripal: como su nombre lo indica, combate la gripe. 
 HPV: contra el Virus Papiloma Humano. Es una vacuna que combate ésta enfermedad de transmisión sexual y puede causar cáncer. 


Tuberculosis
Pulmonar
El siguiente paso de la actividad era realizar un cmap, es decir un mapa conceptual, con la información recaudada después de investigar sobre una noxa en especial. Yo elegí la de la vacuna BCG, la cual combate la tuberculosis. Acá está lo que busqué:
Nombre y tipo: Tuberculosis( TBC) y es una noxa biológica, ya que es causada por el bacilo de Koch, actualmente conocido como Mycobacterium tuberculosis. 
Vía de contagio: mediante la respiración, ya que un enfermo expulsa bacilos tuberculosos cada vez que lo hace. También se contagia mediante tos, estornudos, contacto íntimo y prolongado, hacinamiento y falta de ventilación en la vivienda.
Grupo de riesgo: Niños, jóvenes y adultos de edad avanzada. También enfermos, por ejemplo, diabéticos. 
Conducta de riesgo: no ventilar los lugares y toser y estornudar sin taparse la nariz con un pañuelo descartable o el codo.
Síntomas: tos persistente, a veces con sangre o esputo, dolor en el tórax, debilidad o cansancio, perdida de peso, falta de apetito.
Signos: fiebre, escalofríos, tos con sangre, sudor nocturno.
Tipo según su origen: adquirida, ya que se contagia durante la vida fuera del útero.














 

martes, 27 de marzo de 2012

Entre bacterias y tragedias: Mi cuarta Septicemia

 En Biología leímos un cuento del escritor Horacio Quiroga, llamado Mi Cuarta Septicemia. La historia esta narrada por un estreptococo, la bacteria que entra en el cuerpo de Foxterrier, un personaje. La bacteria va contando como la enfermedad avanza, hasta que Foxterrier muere, derrotado por ésta. 
 Al finalizar la historia, busqué la biografía del autor, Horacio Quiroga, a quien  las tragedias marcaron su vida y si uno se pone a leer sus historias, varias se basan en ellas. Otra cosa que me llamó la atención fue la relación entre el tiempo que vivió(1878-1937) y todo lo que relataba en la historia narrado por una bacteria. 
 Para entender mejor el cuento, realicé un glosario virtual sobre las palabras que no entendí.

Pleuresía: Inflamación aguda o crónica de la pleura que puede ir acompañada de derrame o no. Las causas pueden proceder de cualquier afección inflamatoria del pulmón (neumonía, tuberculosis, tumor, etcétera), de afecciones víricas como la gripe o de enfermedades cardíacas, renales, reumáticas, etcétera. Los síntomas son dolor torácico, tos seca y dificultad respiratoria. Si el derrame es importante hay que realizar una punción para evacuar el líquido derramado.

Termocauterio: Aparato quirúrgico que se utiliza para destruir algunos tejidos patológicos, coagular pequeños vasos o seccionar algún tejido.


Estricnina: Alcaloide muy tóxico extraído de la nuez vómica, que provoca la muerte por asfixia. A dosis muy pequeñas se utiliza en medicina como estimulante nervioso muscular, aunque su utilidad ha sido muy discutida.